jueves, 2 de junio de 2011

Libre Producciones

LIBRE Producciones 

Sobre Libre Producciones pesa el epítome de ese extraño fenómeno regional que se caracteriza por la desatención hacia la calidad de lo nuestro.


¿Quién escuchó hablar de Libre Producciones?
Pues llevan más de dos décadas hablándoles de nuestra tierra, con una capacidad de análisis crítico difícil de creer, son una verdadera resistencia contra la dictadura de la ignorancia y sus mercenarios, a menudo gestores culturales o presidentes de los medios de comunicación.


Por la experiencia de Noudar, bien conocemos lo difícil que es desarrollar un proyecto en nuestra tierra, aunque sus bazas fundamentales sean la calidad inmejorable y el sacrificio abnegado de cuantos trabajemos en él. Máxime cuando uno observa cómo, a su lado, un conocido del poder realiza apenas un folleto propagandístico, un spot barato, y acuden en procesión la cofradía de nuestro panorama político y social.


Esta productora ubicada en Herreruela (Cáceres) cuenta con un equipo de genios, que no para de trabajar, de idear y de sembrar, donde otros deciden tender una toalla y tomar el veleidoso sol de las subvenciones.


¿Qué circunstancia tiene que darse entonces para que este trabajo reciba la debida atención? ¿Hay que afiliarse a algún partido político? ¿Hay que cenar en Atrio? ¿Tiene que besarles una princesa para convertirlos en rana y que así puedan saltar al charco donde se bañan todas las demás?


Si nosotros mismos no prestamos atención a lo mejor que tenemos... ¿quién creeremos que va a hacerlo?

Fran de la Cruz · Fotógrafo

Colección Cuchara y Tenedor · 2011 (Fran de la Cruz)


Cuando preparábamos el número de lanzamiento de Noudar, hace unos dos años, mi amigo Miguel Méndez me presentaba a dos fotógrafos extremeños, Juanjo Bolaño y Fran de la Cruz.
Nos mostraban unas colecciones sobre la Semana Santa de Badajoz, casi todo en blanco y negro.


Yo no paraba de admirarme en cada página, pero también de sentirme dolido por el desprecio de los propios extremeños hacia nuestra cultura: ambos maestros son auténticos enamorados de la imagen, son capaces de desarrollar lecturas infinitamente complejas a partir de objetos tan simples como una cuchara o un tenedor (en ello consiste la nueva colección de Fran de la Cruz) o de captar la luz pura de la dehesa extremeña superando las expectativas más exigentes (colección de Juanjo Bolaño).


Mi pregunta es por qué, a pesar de su excepcional trabajo, de su humildad profesional, de su dilatada experiencia, seguimos sin dedicarles la atención que merecen, por qué las instituciones, públicas o privadas, siguen sin ofrecerles el apoyo y la promoción que necesitan...
Sinceramente, nuestra imagen ganaría muchos enteros.
La nueva colección de De la Cruz, nos propone todo un juego de perspectivas, de enigmas, casi ejercicios ópticos, invitando a descubrir el amplio abanico de sabores visuales que podemos degustar únicamente con... cuchara y tenedor.


Sírvanse.


(Enhorabuena, maestro)

lunes, 30 de mayo de 2011

Guía R&R (Restaurantes de la Raya Luso-Extremeña)



Portada de la guía Restaurantes de la Raya - R&R



Vaya por delante que me trae al fresco quien pudiera pensar que hago esta referencia a la guía R&R como un "cambio de cromos", debido a la entrevista que hace unas cuatro semanas me hacía este mismo autor, José Ramón Alonso de la Torre y que publicaba el diario extremeño HOY.  Quien así lo considere, está en su pleno derecho, como yo estoy en mi pleno derecho de pasar un kilo de su consideración. En todo caso, y para fresca, fresca, les traemos esta guía que se editaba el pasado 2010, y que ofrece un recorrido por los restaurantes portugueses rayanos y que no vamos a encontrar en ninguna otra parte por las siguientes causas:

- Ningún restaurante o empresa (pública o privada) amiga financia la publicación.
- Ningún restaurante, firma distribuidora de alimentos o bebidas se publicita en la misma.
- Los autores comen y fotografían de incógnito, de manera absolutamente imparcial, sin platos photoshopeaos ni filigrana cosmética de especie alguna.
- Como también hemos pasado por estos restaurantes, hemos podido comprobar que la crítica es veraz y justa en todo momento.
- No encontraremos calificativos edulcorados ni sofisticaciones tecnicistas, orientadas al merchandising.

Aparte de un claro análisis del servicio y la carta de cada lugar, los autores nos ofrecen un croquis veloz y conciso para encontrar estas casas de comida, a veces realmente escondidas, muy portuguesas.

Más de 60 restaurantes para darse el auténtico gustazo de comer aquí al lado, sin sorpresas y sin filfa de vanguardia.

Imprescindible.

  • Autores : J. R. Alonso de la Torre y Esperanza Rubio
  • PVP : no lo sé, me la regalaron
  • Páginas : 308
  • Editorial : De la Luna Libros
  • Fecha de Publicación : 01/01/2010
  • País de Publicación : ESPAÑA
  • Lugar de Publicación : Mérida